La importancia de la capacitación en seguridad laboral
Las capacitaciones en seguridad laboral son una herramienta esencial dentro de cualquier programa de salud ocupacional. No basta con establecer normas y protocolos: los trabajadores deben comprender los riesgos a los que están expuestos y cómo prevenirlos de manera efectiva.
Una capacitación bien diseñada permite que los colaboradores adquieran habilidades prácticas para actuar en caso de emergencias, manejar equipos de protección personal (EPP) y reconocer señales de peligro en su entorno laboral. Esto no solo incrementa su seguridad, sino que también fortalece la confianza en sus funciones.
La normativa peruana, a través de la Ley N.º 29783, establece que las empresas deben brindar capacitaciones periódicas en materia de seguridad y salud en el trabajo. Estas sesiones deben ser registradas y evaluadas para garantizar su efectividad, formando parte del Sistema de Gestión en SST.
Las capacitaciones también contribuyen a la cultura de prevención. Cuando los trabajadores comprenden que su seguridad es prioridad, se involucran activamente en la detección de riesgos y en la construcción de ambientes de trabajo más seguros.
Otro aspecto importante es la actualización constante. Las condiciones laborales cambian, así como los riesgos y las tecnologías utilizadas. Por ello, los programas de capacitación deben renovarse periódicamente para mantener a los trabajadores preparados ante cualquier eventualidad.
En síntesis, la capacitación en seguridad laboral es una inversión que salva vidas, reduce accidentes y fortalece la productividad. Una empresa que capacita de forma continua demuestra compromiso real con su recurso más valioso: su gente.