Garantizando Seguridad y Sostenibilidad: Prevención en el Sector Hidrocarburos
A nivel mundial, la seguridad laboral se ha convertido en una prioridad urgente. Las estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo son contundentes: cada 15 segundos, un trabajador pierde la vida debido a accidentes o enfermedades laborales, cifras verdaderamente alarmantes que subrayan la imperante necesidad de abordar los riesgos en el entorno de trabajo. En el sector hidrocarburos, controlar los riesgos que afectan la salud e integridad de los trabajadores se vuelve crucial para garantizar su desarrollo sostenible.
Según datos de Convoca Deep Data (2001-2021), se reportaron 32 accidentes fatales y 1,404 graves en las operaciones de empresas petroleras y gasíferas en el Perú. Este panorama refuerza la necesidad de implementar medidas efectivas en la prevención de accidentes laborales.
En un entorno donde las condiciones de trabajo abarcan desde el tiempo y remuneración hasta las demandas físicas y mentales, el control de riesgos se convierte en una piedra angular. En el sector hidrocarburos, el costo de adversidades diarias se estima en un 4% del PBI global anual, destacando la carga económica de prácticas deficientes en seguridad y salud.
Los trabajadores del sector petrolero, expuestos a diversas operaciones, desde perforación hasta completamiento de pozos, requieren una gestión integral de riesgos. Esto no solo asegura la satisfacción del cliente y el retorno de inversiones, sino que también implica un control estricto de proveedores y la implementación de medidas preventivas.
Un equipo de Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) alerta y proactivo es esencial. Su función va más allá de cumplir con regulaciones, aplicando principios preventivos como la capacitación constante, la evaluación y combate de riesgos, la adaptación del trabajo a la persona, la planificación integral de la prevención, y la aplicación de medidas de protección tanto colectiva como individual.
La falta de controles preventivos podría desencadenar lesiones, enfermedades ocupacionales y daños ambientales. En SEYSO, atendemos diversos sectores, incluyendo hidrocarburos, aplicando normativas específicas para garantizar el bienestar de los trabajadores y la sostenibilidad de las empresas. Nos comprometemos a liderar la prevención y a contribuir a un entorno laboral seguro y próspero en el sector hidrocarburos.
Garantizando Seguridad y Sostenibilidad: Prevención en el Sector Hidrocarburos
A nivel mundial, la seguridad laboral se ha convertido en una prioridad urgente. Las estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo son contundentes: cada 15 segundos, un trabajador pierde la vida debido a accidentes o enfermedades laborales, cifras verdaderamente alarmantes que subrayan la imperante necesidad de abordar los riesgos en el entorno de trabajo. En el sector hidrocarburos, controlar los riesgos que afectan la salud e integridad de los trabajadores se vuelve crucial para garantizar su desarrollo sostenible.
Según datos de Convoca Deep Data (2001-2021), se reportaron 32 accidentes fatales y 1,404 graves en las operaciones de empresas petroleras y gasíferas en el Perú. Este panorama refuerza la necesidad de implementar medidas efectivas en la prevención de accidentes laborales.
En un entorno donde las condiciones de trabajo abarcan desde el tiempo y remuneración hasta las demandas físicas y mentales, el control de riesgos se convierte en una piedra angular. En el sector hidrocarburos, el costo de adversidades diarias se estima en un 4% del PBI global anual, destacando la carga económica de prácticas deficientes en seguridad y salud.
Los trabajadores del sector petrolero, expuestos a diversas operaciones, desde perforación hasta completamiento de pozos, requieren una gestión integral de riesgos. Esto no solo asegura la satisfacción del cliente y el retorno de inversiones, sino que también implica un control estricto de proveedores y la implementación de medidas preventivas.
Un equipo de Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) alerta y proactivo es esencial. Su función va más allá de cumplir con regulaciones, aplicando principios preventivos como la capacitación constante, la evaluación y combate de riesgos, la adaptación del trabajo a la persona, la planificación integral de la prevención, y la aplicación de medidas de protección tanto colectiva como individual.
La falta de controles preventivos podría desencadenar lesiones, enfermedades ocupacionales y daños ambientales. En SEYSO, atendemos diversos sectores, incluyendo hidrocarburos, aplicando normativas específicas para garantizar el bienestar de los trabajadores y la sostenibilidad de las empresas. Nos comprometemos a liderar la prevención y a contribuir a un entorno laboral seguro y próspero en el sector hidrocarburos.
Compartelo en:
Recursos descargables: