Actualización del IPERC: Guía práctica según normativa
El Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC) es una de las herramientas más importantes dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Según la normativa peruana, todas las empresas deben mantener este documento actualizado, ya que permite identificar riesgos, prevenir incidentes y proteger la salud de los colaboradores.
Con el cierre de año, muchas organizaciones revisan y ajustan sus procesos, lo que convierte a esta etapa en el momento ideal para actualizar el IPERC. En este artículo te damos una guía práctica y alineada a la normativa peruana vigente.
De acuerdo con el Decreto Supremo N.° 005-2012-TR y sus modificatorias, toda empresa debe implementar y mantener un IPERC continuo. La norma establece que este debe ser actualizado en situaciones específicas como:
Cuando se introducen nuevas actividades, procesos, equipos o materiales.
Después de un accidente de trabajo o incidente significativo.
Cuando se detectan nuevos peligros o cambios en los riesgos existentes.
Al menos una vez al año, como parte de la revisión del SG-SST.
Por ello, el fin de año es el momento perfecto para revisar y actualizar el documento, garantizando que la empresa inicie el siguiente periodo con un IPERC vigente y eficaz.
Pasos para actualizar el IPERC al cierre de año
Revisión de actividades realizadas
Haz un inventario de todas las actividades ejecutadas durante el año y verifica si se introdujeron nuevas tareas, herramientas o sustancias que no estaban contempladas en la última versión del IPERC.
Identificación de nuevos peligros
Recoge información de incidentes, observaciones de seguridad y reportes de trabajadores. Estos aportes permiten identificar peligros que pudieron pasar inadvertidos.
Evaluación y priorización de riesgos
Revisa los niveles de probabilidad y severidad de cada riesgo. Ajusta la evaluación en función de la experiencia del año y define cuáles son los riesgos críticos que requieren atención inmediata.
Verificación de medidas de control
Confirma si los controles implementados fueron eficaces. En caso contrario, define medidas nuevas o refuerza las existentes con capacitaciones, mejoras de infraestructura o cambios en procedimientos.
Participación de los trabajadores
La normativa peruana exige la participación de los trabajadores y del Comité de SST en el proceso. Esto asegura una visión integral y mayor compromiso en la implementación de medidas preventivas.
Registro y comunicación
Una vez actualizado, el IPERC debe estar documentado, registrado y comunicado a todos los colaboradores. La sensibilización es clave para que las medidas de control se cumplan.
Recomendaciones prácticas para el fin de año
Programa una reunión de cierre de gestión en SST para presentar el IPERC actualizado.
Asegúrate de incluir las actividades especiales de fin de año (eventos corporativos, campañas, trabajos temporales).
Establece un plan de acción 2026 con base en los riesgos priorizados.
Conserva los registros, ya que son parte de la evidencia documentaria que SUNAFIL puede solicitar en una inspección.
La actualización del IPERC al cierre de año no solo es un requisito legal en el Perú, sino también una oportunidad para reforzar la cultura preventiva en la organización. Con una gestión adecuada, tu empresa podrá iniciar el nuevo año con mayor seguridad, confianza y cumplimiento normativo.
En SEYSO te acompañamos en este proceso, ofreciendo asesoría especializada en seguridad y salud ocupacional, asegurando que tu IPERC y todo tu sistema de gestión cumpla con los estándares legales y las mejores prácticas.