Evaluación médica pre ocupacional: ¿Por qué es clave para la Seguridad Laboral?
La evaluación médica pre ocupacional es un examen clínico que se realiza antes de que un trabajador ingrese a laborar. Su objetivo es determinar si la persona es apta —física y mentalmente— para desempeñar el cargo sin riesgo para su salud ni la de otros.
Se considera el primer filtro de seguridad dentro del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SST), ya que permite:
Detectar condiciones de salud preexistentes.
Prevenir accidentes laborales o enfermedades ocupacionales.
Garantizar la adecuada ubicación del trabajador.
Según la Ley N.° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su reglamento (DS 005-2012-TR), los empleadores están obligados a realizar exámenes médicos ocupacionales en las siguientes etapas:
Antes del ingreso (preocupacionales).
Durante la relación laboral (periódicos).
Al cese del vínculo (retiro).
Los exámenes deben ser realizados por profesionales de salud autorizados y registrados por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) o la Dirección General de Salud del Trabajador.
¿Qué ocurre si no realizas la evaluación pre ocupacional?
Omitir este examen es una infracción grave que puede tener consecuencias tanto legales como económicas para la empresa. La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) fiscaliza el cumplimiento de estas disposiciones.
Multas por omisión (2024 - referencia escala actualizada SUNAFIL):
Tipo de empresa
N° de trabajadores
Multa aproximada (S/)*
Microempresa
Desde 1 trabajador
Desde S/ 506.25
Pequeña empresa
Desde 1 trabajador
Desde S/ 2,025.00
Mediana y gran empresa
Desde 1 trabajador
Desde S/ 7,481.25 hasta S/ 120,152.00
*Referencias según Escala de Multas de SUNAFIL 2024. Fuente: SUNAFIL – Escala de Multas
Beneficios de aplicar correctamente la evaluación médica
Disminución de accidentes laborales
Reducción de costos por atención médica y bajas laborales
Alineamiento con la normativa vigente
Protección de la salud del trabajador
Mejor imagen institucional y cultura preventiva
¿Qué debe incluir una evaluación médica preocupacional?
Evaluación médica general (historia clínica, examen físico)
Pruebas complementarias (según el puesto):
Radiografía de tórax
Audiometría
Espirometría
Exámenes de laboratorio (glucosa, hemograma, etc.)
Aptitud médica final con firma del médico ocupacional
La evaluación médica pre ocupacional no solo es un requisito legal, sino una herramienta vital para la prevención de riesgos laborales. Implementarla de forma correcta evita accidentes, protege la salud del personal y previene multas que podrían afectar gravemente a la organización. En SEYSO te asesoramos y ejecutamos exámenes pre ocupacionales con respaldo técnico y cumplimiento normativo.