¿Qué enfermedades silenciosas se detectan en un examen médico ocupacional?
En el mundo laboral, muchas enfermedades no avisan. Se desarrollan en silencio, sin síntomas visibles, hasta que ya es demasiado tarde. Es ahí donde los Exámenes Médicos Ocupacionales (EMO) cobran un valor fundamental. En Perú, además de ser un requisito legal respaldado por la Ley N.º 29783 y su reglamento (DS 005-2012-TR), los EMO permiten detectar condiciones de salud que pueden poner en riesgo tanto al trabajador como a la empresa.
Pero ¿Cuáles son esas enfermedades que pueden pasar desapercibidas si no se hace un chequeo oportuno? Acompáñanos a revisarlas.
1. Diabetes tipo 2
Esta enfermedad crónica es una de las más comunes en el país, y muchas veces no presenta síntomas en sus primeras etapas. A través de un simple análisis de glucosa incluido en el EMO, se puede identificar una hiperglucemia y prevenir complicaciones como pérdida de visión, daño renal o neuropatía.
Dato: Según el MINSA, en Perú más del 40% de las personas con diabetes no sabe que la tiene.
2. Hipertensión arterial
Conocida como "el asesino silencioso", la hipertensión puede permanecer sin síntomas durante años. En los EMO se realiza la toma de presión arterial, un paso esencial para detectar esta condición y prevenir eventos graves como infartos o accidentes cerebrovasculares.
3. Dislipidemias (colesterol y triglicéridos altos)
La acumulación de grasas en la sangre no genera dolor, pero sus consecuencias pueden ser letales. A través de los perfiles lipídicos incluidos en el EMO, es posible detectar estas alteraciones y reducir el riesgo cardiovascular.
4. Daño hepático o renal
Los problemas hepáticos o renales suelen avanzar sin presentar molestias. El EMO contempla análisis de urea, creatinina, TGO y TGP que permiten evaluar el funcionamiento de estos órganos vitales.
5. Pérdida auditiva por ruido ocupacional
En entornos industriales, la exposición constante a ruido puede generar hipoacusia progresiva. Muchos trabajadores no notan el daño hasta que ya es avanzado. Por eso, las audiometrías en el EMO son esenciales
Norma relacionada: DS 024-2016-EM (actividades con exposición a ruido en minería y energía)
6. Alteraciones visuales
Desde la fatiga ocular hasta errores refractivos no detectados, los problemas visuales afectan el rendimiento y aumentan el riesgo de accidentes. Los EMO incluyen evaluaciones oftalmológicas que permiten una corrección oportuna.
7. Trastornos psicológicos o emocionales
El estrés laboral crónico, la ansiedad y la depresión son cada vez más frecuentes, y afectan directamente la seguridad y productividad. La evaluación psicológica ocupacional permite detectar signos tempranos y actuar con medidas de apoyo.
Referencia: Informe OIT 2023 sobre salud mental en el trabajo.
8. Enfermedades infecciosas latentes
Dependiendo del sector, los EMO también pueden incluir despistajes de tuberculosis, hepatitis B, entre otras infecciones. Esto protege tanto al trabajador como a su entorno laboral.