Errores más comunes en auditorías de SUNAFIL y cómo evitarlos
Las auditorías de SUNAFIL son procesos de fiscalización que verifican el cumplimiento de la Ley N.º 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento (D.S. N.º 005-2012-TR). Para muchas empresas, estas inspecciones representan un reto, no por falta de voluntad, sino por desconocimiento de los detalles técnicos y documentarios que exige la autoridad.
A continuación, te presentamos los errores más frecuentes que cometen las organizaciones y cómo evitarlos para fortalecer su gestión preventiva.
1.1 Falta de evidencia documentaria
Uno de los errores más comunes es tener políticas y procedimientos solo de manera formal, sin contar con la evidencia que demuestre su ejecución. SUNAFIL requiere documentación sustentatoria como actas, listas de asistencia, informes, reportes y firmas.
Ejemplo: empresas con plan de SST aprobado pero sin evidencias de capacitación o monitoreo ambiental.
Solución: implementar un sistema de archivo físico o digital ordenado, con una matriz de trazabilidad de documentos que respalde cada acción.
1.2 Comité o supervisor de SST inactivo
Muchas empresas conforman su comité, pero no lo actualizan ni registran sus reuniones. Esto genera observaciones graves, ya que el comité es parte esencial de la participación interna en la gestión preventiva.
Solución: garantizar reuniones mensuales, levantar actas y registrar acuerdos, incluyendo evidencias fotográficas o de asistencia.
1.3 Capacitación insuficiente o informal
SUNAFIL exige un mínimo de cuatro capacitaciones al año en temas clave como prevención, primeros auxilios, ergonomía y uso de EPP. Realizar charlas informales sin registro no cumple con la norma.
Solución: elaborar un plan anual de capacitaciones con temario, responsable y registros firmados.
1.4 Exámenes médicos y monitoreos desactualizados
No contar con EMO vigentes o monitoreos ocupacionales actualizados constituye una infracción grave. Estos deben realizarse en centros autorizados por el MINSA y conservarse en el archivo de SST.
1.5 IPERC y matrices obsoletas
La matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPERC) debe actualizarse cada vez que cambia un proceso, se incorporan equipos o se modifican tareas. Un IPERC desactualizado refleja falta de gestión activa.
Prepararse para una auditoría no significa reaccionar, sino gestionar de forma preventiva y constante. En SEYSO ayudamos a las empresas a fortalecer su sistema de gestión, garantizando orden, trazabilidad y cumplimiento integral.