Cómo preparar a tu empresa para una inspección de Seguridad y Salud Ocupacional
Las inspecciones de SUNAFIL pueden ser programadas o inopinadas, y su objetivo principal es verificar que la empresa cumpla con las normas establecidas en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Más allá de evitar sanciones, una inspección es una oportunidad para evaluar el nivel real de cumplimiento, fortalecer la cultura preventiva y demostrar compromiso con el bienestar del personal.
Prepararse con anticipación no solo evita observaciones o multas, sino que transmite confianza y solidez ante la autoridad y los propios trabajadores.
3.1 Revisión documentaria: el primer filtro de cumplimiento
Antes de una visita inspectiva, asegúrate de tener todos los documentos actualizados y debidamente firmados. SUNAFIL suele revisar evidencia que respalde el funcionamiento real del sistema. Entre los principales documentos que debes tener listos se encuentran:
Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, firmada por la gerencia.
Reglamento Interno de SST, difundido y conocido por todos los trabajadores.
Actas del Comité o del Supervisor de SST, con reuniones mensuales registradas.
Registros de capacitaciones anuales y sus certificados.
Matriz IPERC actualizada y firmada por los responsables.
Resultados de monitoreos ocupacionales y exámenes médicos (EMO) vigentes.
Plan anual de SST, con cronograma de actividades y evidencias de ejecución.
Mantener esta documentación organizada y al alcance refleja un sistema preventivo activo, no reactivo.
3.2 Orden en campo: la gestión también se ve
La inspección no se limita al papel. SUNAFIL verifica las condiciones reales de trabajo, contrastando la documentación con la práctica diaria. Durante la visita, los inspectores suelen observar:
Señalización de seguridad visible y en buen estado.
Rutas de evacuación libres y correctamente señalizadas.
Uso obligatorio de Equipos de Protección Personal (EPP) por parte de los trabajadores.
Condiciones de almacenamiento seguro de materiales o sustancias.
Orden, limpieza y mantenimiento general de las instalaciones.
Correcta disposición de residuos peligrosos.
Recuerda: la inspección evalúa coherencia. Si tus documentos indican una gestión sólida, pero el campo muestra desorden o incumplimiento, tu empresa puede recibir observaciones críticas.
3.3 Comunicación interna: la clave del éxito durante la visita
La preparación no solo es documental o logística, también es humana. Capacita a tu equipo para que sepa qué decir, cómo actuar y qué demostrar durante la visita inspectiva.
Designa un vocero o representante de SST que acompañe al inspector en todo momento.
Informa previamente a los trabajadores sobre la importancia de la inspección y sus derechos y deberes.
Asegúrate de que cada colaborador conozca las medidas preventivas de su puesto y el uso correcto de los EPP.
Mantén una actitud colaborativa, transparente y respetuosa.
Una inspección no se supera con suerte, sino con preparación, orden y compromiso diario.
Cumplir con las normas de SST no se trata de pasar una inspección, sino de construir una cultura preventiva real. Una empresa preparada demuestra liderazgo, compromiso y responsabilidad social.
En SEYSO, ayudamos a las organizaciones a implementar sistemas de gestión sólidos, trazables y alineados con las exigencias de SUNAFIL. Desde la documentación hasta el monitoreo en campo, nuestro equipo acompaña a tu empresa para garantizar seguridad, cumplimiento y tranquilidad en cada inspección.